Article published in DC Papers. Revista de Crítica y Teoría de la Arquitectura (ISSN 1139-5559), n. 24, pp. 109-111. (authors: Débora Domingo Calabuig, Raúl Castellanos Gómez, Ana Ábalos Ramos).
Open Access: Full text (Spanish)
UPV repository: http://hdl.handle.net/10251/43571
ABSTRACT
¿Puede la arquitectura definirse desde los límites de unos principios de organización? ¿Puede un estudio de coincidencias programáticas convertirse, casi de forma inmediata, en la planta de un edificio? ¿Puede el proyecto tener como unidad de medida los minutos de marcha a pie de sus usuarios? Puede, cuando el proceso de proyecto se ha desprendido de la preocupación formal y el objetivo es ajeno a una imagen apriorística. Cabe prontamente señalar que estas posturas en firme no se adoptan por desplante a sus antecesores; la arquitectura de los años 60 se envuelve de un contexto específico.